Más que gestión, una experiencia para tus huéspedes.
Más ocupación, más rentabilidad, menos preocupaciones para ti.
Villalón de Campos es una localidad ubicada en el corazón de Tierra de Campos, a unos 70 kilómetros al norte de Valladolid, en la provincia de Castilla y León. Esta encantadora villa se encuentra rodeada por vastas llanuras que, en tiempos remotos, fueron la cuna de diversas civilizaciones. Con orígenes que se remontan a la época romana y celtibérica, Villalón ha sido un punto clave en la evolución histórica de la región. En la Edad Media, el municipio alcanzó un gran protagonismo bajo el reinado de Fernando III el Santo, quien en el siglo XIII otorgó a la villa el privilegio de celebrar un mercado semanal, consolidándola como uno de los centros comerciales más importantes de la zona.
A lo largo de los siglos, Villalón de Campos ha sido testigo de importantes cambios políticos y sociales. En el siglo XV, el Rey Juan II cedió la villa al Conde Luna, y más tarde, en 1486, los Reyes Católicos le otorgaron el privilegio de celebrar dos ferias anuales, lo que permitió que Villalón se desarrollara como un próspero centro de comercio y cultura. Hoy, la villa sigue siendo un claro reflejo de su rica historia medieval, con una arquitectura impresionante, tradiciones ancestrales y un ambiente acogedor que invita a ser explorado por quienes buscan adentrarse en la esencia de la España rural.
Uno de los aspectos más fascinantes de Villalón de Campos es la diversidad de monumentos y lugares históricos que conserva, cada uno con su propia historia y su propio encanto. A continuación, se presentan algunos de los lugares más emblemáticos de la localidad, que han dejado una huella imborrable en su identidad:
El Rollo Jurisdiccional es uno de los monumentos más importantes y singulares de Villalón de Campos. Erigido en 1523, este rollo es considerado único en toda España debido a su estilo gótico-flamígero isabelino, una de las corrientes artísticas más destacadas de la época. El rollo, que servía como símbolo de la autonomía de la villa, tiene un basamento octogonal en forma de escalinata y un cuerpo cuadrangular adornado con motivos vegetales que forman una delicada filigrana. Este monumento no solo es un testimonio de la historia de la localidad, sino también una joya arquitectónica que ha perdurado a lo largo de los siglos.
La Iglesia de San Miguel Arcángel es uno de los principales atractivos de Villalón y una obra maestra del gótico-mudéjar, un estilo arquitectónico que fusiona elementos góticos y musulmanes. Construida en el siglo XIII, esta iglesia es famosa por albergar el sepulcro del Canónigo leonés Don Diego González del Barco, una pieza que fue realizada por el escultor Juan de Juni. En su interior también se puede admirar uno de los órganos barrocos más grandes y espléndidos de la provincia, que atrae a muchos turistas y aficionados a la música sacra. La iglesia conserva también una talla en madera policromada de la Virgen de Fuentes, la patrona de la villa, quien es venerada cada año durante las festividades religiosas de la localidad.
La Iglesia de San Juan Bautista, construida en la segunda mitad del siglo XV, es otro destacado monumento gótico-mudéjar de Villalón. Este templo religioso destaca por su retablo mayor, que está pintado sobre tabla y atribuido al famoso maestro de Palanquinos, un pintor de la época medieval. Además, su artesonado cupuliforme, que cubre el presbiterio, es una de las características más singulares de la iglesia, ofreciendo una visión majestuosa y sorprendente para quienes se adentran en su interior.
La Iglesia de San Pedro Apóstol es uno de los templos más impresionantes de Villalón, tanto por su tamaño como por su arquitectura. Edificada en ladrillo, con tres naves separadas por pilares cilíndricos, esta iglesia destaca por su altísima torre de ladrillo, que se eleva sobre la villa y es visible desde varios puntos de la región. La iglesia presenta un retablo barroco y rococó, que adorna el altar mayor, y en su interior, los visitantes pueden admirar una serie de pinturas y esculturas religiosas que reflejan la profunda devoción de la comunidad local.
Situada en los alrededores de Villalón, la Ermita de Fuentes es un refugio espiritual que se encuentra en el lugar de una antigua iglesia parroquial. Construida en el siglo XVIII, esta ermita de estilo barroco está hecha de ladrillo y se asocia a los manantiales cercanos, cuya presencia ha sido clave en la historia de la localidad. Durante siglos, la ermita ha sido un lugar de recogimiento y oración para los habitantes de Villalón, y hoy sigue siendo un lugar de culto y devoción, especialmente durante las fiestas dedicadas a la Virgen de Fuentes.
Villalón de Campos es conocida por su patrimonio subterráneo, un conjunto de construcciones y espacios excavados en la tierra que datan de siglos pasados. El Centro de Interpretación del Patrimonio Subterráneo ofrece a los visitantes la oportunidad de descubrir estas instalaciones, que incluyen bodegas, viviendas y otras estructuras que han sido utilizadas a lo largo del tiempo. Este patrimonio subterráneo ha sido casi desconocido hasta hace poco, pero hoy se está poniendo en valor como una parte integral de la historia de la localidad.
Uno de los aspectos más tradicionales de Villalón de Campos es su producción de queso, una tradición que se remonta a siglos atrás. El Museo del Queso es un homenaje a esta importante actividad económica y cultural de la localidad. A través de exposiciones interactivas, los visitantes pueden aprender sobre el proceso de fabricación del queso y conocer los diferentes tipos que se producen en la región, que varían en sabor, textura y aroma, dependiendo de los métodos de elaboración y los ingredientes utilizados.
A lo largo del año, Villalón de Campos celebra una serie de fiestas que son el alma de la villa. Las Fiestas de la Virgen de Fuentes, celebradas cada 8 de septiembre, son una de las más grandes y esperadas. Durante esta festividad, los habitantes de la localidad se visten con trajes tradicionales y participan en procesiones, danzas y eventos religiosos en honor a la Virgen. Además, la Fiesta de San Juan y San Pedro es otra gran celebración, en la que se rememoran las antiguas ferias que tuvieron lugar en la villa durante la Edad Media. Estas fiestas no solo son un escaparate de la cultura local, sino también una ocasión para que los visitantes disfruten de la gastronomía tradicional y la hospitalidad castellana.
Villalón de Campos, con su patrimonio histórico, su arquitectura impresionante y su vibrante vida cultural, es un destino imprescindible para los amantes de la historia y las tradiciones. Su rica herencia, reflejada en monumentos como el Rollo Jurisdiccional, las iglesias medievales y el Centro de Interpretación del Patrimonio Subterráneo, permite a los visitantes dar un paso atrás en el tiempo y adentrarse en un mundo lleno de historias, leyendas y secretos por descubrir. Sin duda, Villalón de Campos es un lugar que cautiva el corazón de todos aquellos que buscan experimentar la auténtica esencia de Castilla y León.
Además, si tienes propiedades en Zamora, podemos ayudarte a maximizar tus ingresos con una gestión eficiente que cubra todos los aspectos, desde la promoción hasta el mantenimiento, asegurando una rentabilidad óptima.