Para propietarios que buscan rentabilidad sin estrés.
Optimiza tus beneficios con atención profesional en cada detalle.
Enclavada en la fértil vega del Duero, Tordesillas se erige como una villa que, más allá de su belleza natural, es un auténtico testigo de la historia de España. Su estratégica ubicación, en un cruce de caminos que conecta diversas comarcas de la provincia de Valladolid, le ha otorgado a lo largo de los siglos una relevancia tanto geográfica como histórica. Hoy en día, Tordesillas es uno de los municipios más comunicados de España, pero su grandeza no radica únicamente en su accesibilidad, sino en su vasto legado cultural, monumental y tradicional.
Tordesillas ostenta los títulos de "Muy ilustre, antigua, coronada, leal y nobilísima villa", una distinción que da cuenta de su trascendencia a lo largo de los siglos, marcada por episodios que han dejado huella no solo en la provincia, sino en el país entero. La Plaza Mayor, su corazón palpitante, ha sido escenario de importantes acontecimientos históricos, y por sus empedradas calles han transitado reyes, reinas y personajes ilustres que han dejado una profunda impronta en su legado. Esta plaza es, sin lugar a dudas, uno de los lugares más emblemáticos de la villa, testigo de grandes momentos que han marcado el destino de Tordesillas.
Uno de los capítulos más cruciales de su historia se escribe en el Tratado de Tordesillas, un acuerdo internacional firmado el 7 de junio de 1494, que dividió el Nuevo Mundo entre las coronas de Castilla y Portugal mediante una línea imaginaria trazada a 370 leguas de las islas de Cabo Verde. Este tratado no solo definió el rumbo de la expansión de ambos imperios coloniales, sino que consolidó a Tordesillas como un referente mundial. Además, este hecho está estrechamente relacionado con la figura de Juana I de Castilla, más conocida como Juana la Loca, quien vivió en Tordesillas durante gran parte de su vida, convirtiéndose en una de las figuras más emblemáticas vinculadas a este histórico acuerdo.
Una vez cruzado el imponente puente medieval que atraviesa el Duero, el viajero se adentra en una calle que, con su ligera pendiente, lleva directo a uno de los puntos más representativos de la villa: la Oficina de Turismo, situada en las Casas del Tratado. Este edificio, de gran trascendencia histórica, es el mismo lugar en el que se firmó el Tratado de Tordesillas. Las Casas del Tratado están formadas por dos palacios unidos, una construcción que combina la solidez de la cantería en su planta baja con el ladrillo en los pisos superiores. En su fachada, los escudos nobiliarios de los antiguos propietarios atestiguan la importancia de este lugar. Hoy, el edificio alberga el Museo del Tratado de Tordesillas, donde el visitante puede adentrarse en la historia de este acuerdo histórico a través de una fascinante colección de documentos, mapas y facsímiles, como el célebre mapamundi de Juan de la Cosa y una reproducción del propio Tratado.
Justo al lado de las Casas del Tratado, la Iglesia de San Antolín, hoy convertida en el Museo de San Antolín, complementa la visita al patrimonio religioso y artístico de Tordesillas. Esta iglesia, construida entre los siglos XVI y XVII, es un ejemplo del estilo gótico-flamígero y alberga algunas de las mejores piezas de arte religioso de la villa, entre ellas un Cristo Yacente de la escuela de Gregorio Fernández y una Inmaculada de Pedro de Mena. Además, la iglesia cuenta con una característica especial: la posibilidad de acceder al tejado-mirador, desde donde los visitantes pueden contemplar una de las vistas más impresionantes de Tordesillas, con su conjunto monumental y la Vega del Duero a sus pies, enmarcando un paisaje que parece sacado de una postal medieval.
Otro de los grandes tesoros de Tordesillas es el Real Monasterio de Santa Clara, cuya historia se remonta al siglo XIV. Originalmente, este edificio fue un palacio construido por el rey Alfonso XI en 1340, tras su victoria en la Batalla del Salado. Posteriormente, el palacio fue transformado en convento de clarisas, y hoy en día es un monasterio mudéjar que conserva gran parte de su arquitectura original. En su interior se encuentran una serie de pinturas, muebles y documentos históricos que abarcan varias épocas, entre ellos un impresionante retablo portátil del siglo XV atribuido a Nicolás. Este monasterio es uno de los grandes ejemplos de la arquitectura medieval de la zona y un punto de interés imprescindible para los amantes de la historia y la cultura.
Tordesillas también conserva vestigios de su antiguo sistema defensivo, como su muralla de piedra, de la cual aún se pueden contemplar restos en diversos puntos de la villa. La muralla, que en su época protegía a la villa de posibles invasiones, añade una capa más de interés a un recorrido por la localidad que transporta al visitante a tiempos medievales. El acceso a Tordesillas, que en la Edad Media solo se realizaba por el puente medieval de diez ojos, sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos, no solo por su belleza, sino también por su simbología histórica.
No se puede hablar de Tordesillas sin mencionar su gastronomía castellana, una parte esencial de su identidad cultural. La villa es famosa por su lechazo asado, un manjar típico que se puede disfrutar en los restaurantes locales, junto con otros platos tradicionales como las sopas de ajo o el cocido castellano. Los postres, como los dulces de la villa, elaborados con productos locales, también son un excelente cierre para cualquier comida.
Tordesillas es una villa que combina historia, patrimonio y tradiciones de forma única. Sus monumentos, como la Iglesia de San Antolín, el Monasterio de Santa Clara y las Casas del Tratado, no solo son testigos de su pasado, sino que representan la riqueza cultural que sigue vivo en sus calles. Esta villa es una invitación a recorrer un espacio lleno de historia y leyenda, donde cada rincón tiene una historia que contar. Sin lugar a dudas, Tordesillas es un destino que no solo hay que visitar, sino que hay que vivir, sentir y explorar en profundidad para comprender la magnitud de su legado histórico, cultural y gastronómico.
En MasterGuest, ofrecemos una gestión de alojamientos Airbnb en Valladolid diseñada para maximizar tus ingresos y optimizar la ocupación de tu propiedad. Nuestro equipo experto se encarga de todo el proceso, desde la gestión de reservas hasta la atención al huésped.