Nos encargamos de todo, para que tú disfrutes de los resultados.
Rentabilidad constante, ocupación asegurada, y atención profesional a tus huéspedes.
Renedo de Esgueva, un pintoresco pueblo situado a orillas del río Esgueva, es uno de esos secretos bien guardados de la provincia de Valladolid que ha sabido preservar su esencia a lo largo de los siglos. A pesar de los desafíos que muchos pueblos enfrentan debido a la despoblación, Renedo ha experimentado un notable crecimiento en las últimas décadas. Su cercanía con la ciudad de Valladolid, junto con la fuerte presencia de una población joven y dinámica, han convertido este rincón de la región en un lugar lleno de vida, modernidad y un fuerte sentido de identidad. Todo esto, sin perder de vista sus tradiciones y su vinculación con el mundo vinícola que define su carácter.
Este pueblo se encuentra enclavado en el hermoso valle de Esgueva, una zona que ha sido testigo de la evolución de diversas culturas desde tiempos remotos. Aunque no posee una historia tan conocida como la de otras localidades cercanas, Renedo de Esgueva ha sido escenario de importantes acontecimientos. Uno de los más destacados tuvo lugar en 1506, cuando Fernando el Católico se reunió en este territorio con su yerno, Felipe el Hermoso, con el propósito de resolver sus disputas familiares. Este episodio resalta la importancia estratégica de la localidad en épocas pasadas y cómo, incluso en momentos de tensión política, Renedo desempeñó un papel crucial en los acontecimientos de la Corona de Castilla.
A lo largo de su historia, Renedo ha estado estrechamente vinculado a la viticultura. El vino ha sido uno de los pilares de su desarrollo y su identidad. Hoy en día, el pueblo cuenta con varias bodegas de renombre que producen algunos de los mejores caldos de la región. El paisaje vinícola que rodea la localidad es un verdadero deleite para los sentidos, invitando a los visitantes a recorrer sus viñedos y a disfrutar de las tradiciones y sabores que se han transmitido de generación en generación. El vino de Renedo no solo es un símbolo de la tierra, sino también un reflejo de su historia y de la pasión de sus habitantes.
Uno de los mayores atractivos de la localidad es la Iglesia de la Inmaculada Concepción, construida en 1736, que se alza como una obra maestra de la arquitectura barroca. Este templo es mucho más que un simple lugar de culto; es un testimonio del arte y la devoción religiosa de la época. En su interior, destaca su imponente retablo, considerado uno de los más hermosos de la región, con una talla de la Inmaculada que preside el altar, sumiendo a los visitantes en una atmósfera de serenidad y respeto. La iglesia, además de ser un punto de referencia espiritual para los habitantes de Renedo, es también una joya arquitectónica que atrae a aquellos interesados en la historia y el arte.
La Iglesia de la Inmaculada se encuentra en una zona de gran significación histórica para el pueblo, y cerca de ella se erige un crucero de piedra, que marca la entrada a la localidad desde Valladolid. Este crucero, conocido popularmente como el Cristo del Racimo, hace referencia a una antigua ermita dedicada al Cristo de la Vera Cruz, un símbolo muy querido por los vecinos de Renedo. La tradición local en torno a esta imagen es muy profunda, y se ha mantenido viva a lo largo de los años, formando parte integral de la vida comunitaria.
Pero Renedo de Esgueva no solo es historia y vino; la localidad también ofrece un patrimonio arqueológico fascinante. A lo largo de su territorio, se han encontrado restos de la Edad del Hierro y de la época romana, lo que demuestra la relevancia del municipio desde tiempos antiguos. En el paraje conocido como Las Calaveras, se ha localizado lo que se cree que fue una antigua basílica romana, un descubrimiento que pone de manifiesto la importancia de esta zona durante la época romana. Además, restos de villas agrícolas romanas han sido encontrados en los alrededores de Casasola y Quintanares, lo que refuerza la idea de que Renedo fue un cruce de caminos y un lugar de intercambio cultural en la antigüedad.
La ubicación estratégica de Renedo de Esgueva en el valle del Cerrato hizo que durante la Alta Edad Media fuera un punto de referencia para las poblaciones de la zona. El pueblo estuvo bajo la influencia del Obispado de Palencia, pero también sufrió la sombra de la pujante Valladolid, que poco a poco fue ganando influencia y poder. La presencia de una fortaleza en la zona habría reforzado aún más la posición estratégica de la localidad, aunque la falta de documentación precisa sobre su existencia limita el conocimiento sobre este periodo histórico.
A nivel cultural, Renedo de Esgueva sigue viviendo sus tradiciones a través de celebraciones como la festividad de Santa Isabel, que tiene lugar el 2 de julio. Durante esta fiesta, el pueblo se viste de gala y organiza procesiones, eventos religiosos y actividades populares que fortalecen el sentido de comunidad. Las calles se llenan de alegría y color, y los vecinos se reúnen para celebrar su historia y su identidad colectiva.
Hoy, Renedo de Esgueva es un pueblo que mira hacia el futuro sin perder el contacto con sus raíces. Su crecimiento sostenido, gracias a su conexión con Valladolid y su rica tradición vinícola, lo convierte en un lugar ideal tanto para vivir como para visitar. Sus calles, impregnadas de historia y tradición, siguen siendo un refugio para aquellos que buscan una vida tranquila y un ambiente natural incomparable. Al mismo tiempo, su población joven y sus modernas instalaciones hacen de este municipio un lugar vibrante y lleno de oportunidades para quienes desean establecerse en una localidad con una rica herencia y un futuro prometedor.
Renedo de Esgueva es mucho más que un simple pueblo vallisoletano: es un lugar donde la historia, el vino, la tradición y la modernidad coexisten en armonía, creando un entorno único que invita a explorar y a disfrutar de sus muchos encantos. Desde su arquitectura barroca hasta sus vestigios romanos, pasando por sus bodegas y festividades, este pueblo es un reflejo de la rica diversidad y el carácter especial de la provincia de Valladolid.
En MasterGuest, ofrecemos una gestión integral de apartamentos turísticos en Burgos. Nos encargamos de optimizar tu propiedad, garantizando una alta ocupación y rentabilidad, sin que tengas que preocuparte por los detalles operativos.